El medio de transporte más adecuado para la exportación de dicho producto es el marítimo, ya que cuenta con las principales características de ser de carácter internacional (transportar entre puntos distantes geográficamente), ser flexible (empleo de barcos de diferentes tamaños), ser versátil (barcos adaptados a diferentes tipos de carga), de competencia (utilizado por grandes industrias y países) y de capacidad (transporte de volúmenes grandes).
Por consiguiente, el puerto más adecuado por el que se realizará el traslado de la mercancía a Chile es el puerto de callao, ya que es uno los puertos que cuenta con mayor tráfico y capacidad de almacenaje a comparación de otros puertos en el Perú, por ejemplo el puerto de Matarani y Paita como el segundo y tercer lugar respectivamente después del puerto del Callao. Asimismo, este puerto se ubica en el 6to lugar de la lista de actividad portuaria de América Latina y el Caribe con un movimiento de 2,34,657 TEU (Unidad equivalente a 20 pies) y tiene una profundidad de 16 metros, el cual permite recibir naves que transportan que transportan alrededor de 15 mil TEU.
Por otro lado, el puerto de ingreso a Chile será el de San Antonio, ya que es el principal puerto del país y de llegada de otros países. Asimismo, cuenta con cuatro terminales divididos por tipos de carga y entre ellas el tipo de carga general. Según el sistema portuario de Chile, este puerto tiene ventajas competitivas frente a otros puertos del país por su ubicación estratégica, por sus excelentes vías y condiciones topográficas.
Aquí se registran algunos datos del puerto de preferencia ante el proceso de exportación
Fuente: Veritrade
Transporte Aéreo
Para poder hacer llegar a una mercancía de Perú hasta el país de Chile, no es muy común usar este medio, ya que representa un alto costo en cuanto a los gastos que se efectúa, en especial, el flete aéreo (AirWay Bill). No obstante, este medio es utilizado frecuentemente para transportar mercancías sumamente frágiles, de gran valor, peligrosas o hasta en algunos casos por la necesidad de que se llegue al país de destino en el menor tiempo posible. En ese sentido, se pasará hablar sobre uno de los aeropuertos de Chile de mayor frecuencia tanto de pasajeros como de carga. El aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Santiago de Chile es una de las instalaciones de aviación más grandes de Chile que contempla 67 puntos de contacto entre aeronaves y el terminal, adicionalmente 10 unidades remotas para pasajeros y carga. Asimismo, se ofrece servicios nacionales e internacionales a destinos en Europa, Oceanía, Asia y América. Por otro lado, su ubicación lo convierte en el centro principal y de mantenimiento ideal para la mayoría de aerolíneas, entre ellas LATAM y Sky Line.
Transporte TerrestreEste modo de transporte se utiliza frecuentemente para llegar a países vecinos o cercanos al litoral, por ejemplo, para nuestro objetivo principal el transporte terrestre es una de las formas de poder hacer llegar una carga general como la de nosotros (Calzado) hacia el país de Chile simplemente contratando a una empresa transportista que brinde dicho servicio. Para ampliar a mayor detalle, se utilizará como ejemplo a la empresa OTEM S.A.C que ofrece este tipo de servicios y otros más como el de asesoramiento y gestión aduanera de comercio exterior, ya que ellos cuentan con un equipo especialista con experiencia en referencia a esos temas, por lo que ellos mismos pueden gestionar la numeración y tramitación de la DUA. No obstante, es importante resaltar que la infraestructura y las condiciones viales no son del todo buenos en el Perú, ya que existen trochas, baches en el camino que perjudicarán a la mercancía de tal manera en la que no se lleguen en las condiciones esperadas por el comprador.
