Fortalezas

  1. La producción se puede realizar durante todo el año, no es estacionaria.
  2. Apto para todo público en general, no tiene restricciones.
  3. Materiales utilizados para la producción son de larga duración.
  4. Precio de acuerdo a la calidad del producto

Debilidades

  1. Costo levemente alto debido a la calidad en materia prima.
  2. Al ser un producto común, dificulta la diferenciación.
  3. Precios a comparación de otros países.
  4. Fácil de imitar.

Oportunidades

  1. Tratados de libre comercio con Chile.
  2. Precios elevados por parte de la competencia.
  3. El precio de este producto se está valorizando mundialmente.
  4. Abastecimiento en materia prima en el Perú.

Amenazas

  1. Aparición de sustitutos a los que se está exportando.
  2. Exigencia de innovación de acuerdo a las tendencias.
  3. Posibilidad de escasez de materia prima.
  4. Poco conocimiento de la elaboración de un calzado y sus particularidades.

Análisis FODA del producto

Análisis de las estrategias

Las acciones mencionadas en la matriz FODA, al cruzar los 4 factores, tienen el principal objetivo de hacer frente a cualquier tipo adversidad que se tiene en el entorno externo, así como también la incertidumbre que se vive día a día. Con respecto al producto en sí, todas las acciones están orientadas a lograr un posicionamiento en el mercado chileno, ya que esta muestra una tendencia muy favorable en años anteriores. Este hecho se puede evidenciar en el motivo y/o razón de la elección del mercado que se ha mencionado en el presente blog para la exportación de calzado. En ese sentido, la diferenciación, actualización constante de la moda (RR.SS) , la realización de un estudio de mercado, estrategias de marketing (4P) y el arancel 0 % , en conjunto, contribuirán a incrementar el posicionamiento del calzado peruano en el país de Chile.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO