(FOB - FREE ON BOARD)


  • Es uno de los términos que más utilizados para diferentes tipos de carga general y dependiendo de la empresa y su capacidad de hacerlo, además del producto. Para nuestro caso, según la jefa de exportaciones de Calzado Chosica Mirtha Koosau, indicó que el incoterm que utilizan solo es FOB, ya que se viene utilizando años atrás y que, además, se evitan problemas con más diferentes tipos de cotizaciones como el seguro, transporte, y demás documentos.
  • Se tiene facilidad de control al elegir rutas y tiempos, además del seguimiento de la mercancía durante el transporte hacia aduanas por parte del exportador.
  • El exportador negocia lo que paga directamente al transportista (flete hasta el puerto de llegada) y, por lo tanto, la naviera puede cobrar lo que quiera al importador en lo que respecta a gastos de llegada.
  • El vendedor cumple con la obligación de colocar la carga en el barco y queda a disposición del comprador.
  • El vendedor no es responsable de contratar flete ni seguro, además de despachar la mercadería en aduana, a menos que el contrato diga lo contrario.
  • El comprador se encarga de todos los gastos y asume diferentes riesgos desde la partida del país de origen hasta el destino final

Ambas partes pueden sacar provecho a sus costos y maximizar utilidades, dependiendo de las alianzas que se tienen en los países con empresas transportistas.


No obstante, a fines académicos el incoterm que se negociará será CIF/CIP para incorporar lo aprendido en clase con respecto al tema del seguro en diferentes transporte tanto marítimo, terrestre y aéreo. En ese sentido se mostrará más adelante todos los costos en lo que se incurre para que dicha mercancía llegue al puerto del país de destino (Chile)

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO