Fortalezas
Debilidades
Oportunidades
Amenazas
Análisis FODA del producto
Análisis de las estrategias
Las acciones mencionadas en la matriz FODA, al cruzar los 4 factores, tienen el principal objetivo de hacer frente a cualquier tipo adversidad que se tiene en el entorno externo, así como también la incertidumbre que se vive día a día. Con respecto al producto en sí, todas las acciones están orientadas a lograr un posicionamiento en el mercado chileno, ya que esta muestra una tendencia muy favorable en años anteriores. Este hecho se puede evidenciar en el motivo y/o razón de la elección del mercado que se ha mencionado en el presente blog para la exportación de calzado. En ese sentido, la diferenciación, actualización constante de la moda (RR.SS) , la realización de un estudio de mercado, estrategias de marketing (4P) y el arancel 0 % , en conjunto, contribuirán a incrementar el posicionamiento del calzado peruano en el país de Chile.
Fortalezas
Debilidades
Oportunidades
Amenazas
Análisis FODA del mercado
Análisis de las estrategias
Los cursos de acciones mencionados en la matriz FODA tienen el principal objetivo de mitigar las posibles amenazas que se podrían originar en el mercado chileno, tanto en el puerto y los medios de transporte que se tienen. Para ello, una de las estrategias más relevantes es la anticipación que se debe tener antes de enviar nuestro producto hacia el puerto de destino, ya que el tráfico y la cantidad de contenedores que llegan a ese puerto puede dificultar el acceso de nuestra mercancía. No obstante, el puerto de San Antonio es considerado uno de lo más grandes e importantes en Sudamérica, pues se encuentra en el top 10 del ranking CEPAL.
Por otro lado, las estrategias mencionadas están orientadas a llegar a consumidor de manera atractiva, ya que existe la ideología chilena con respecto a los productos peruanos, el cual los hacen llamar productos de baja categoría. Ese sentido, hacer llegar la importancia y el impacto de la calidad de la materia prima peruana en países potencia en el mundo.
En nuestro caso el producto a elección es el calzado , el cual tiene un tipo de carga general.
Saber másLas cajas de zapatos serán colocadas en cajas master. En cada caja master se introducirían 4 cajas de zapatos en la base y por la tara de 1.5 kg se introducirán 16 cajas en total. Las cajas master estarán introducidas en pallets los cuales llevaran 30 cajas master cada uno, 5 en la base y altura 5 cajas por la tara del pallet que es 1300 kg y estaría llevando 237.5kg en total. Por último, en cada contenedor irán 12 paletas. Por ultimo, en cada contenedor irán 12 pallets apilados en tres torres de 5 pallets, ya que es el numero máximo de pallets que usaremos para exportar.
(FOB - FREE ON BOARD)
Ambas partes pueden sacar provecho a sus costos y maximizar utilidades, dependiendo de las alianzas que se tienen en los países con empresas transportistas.
No obstante, a fines académicos el incoterm que se negociará será CIF/CIP para incorporar lo aprendido en clase con respecto al tema del seguro en diferentes transporte tanto marítimo, terrestre y aéreo. En ese sentido se mostrará más adelante todos los costos en lo que se incurre para que dicha mercancía llegue al puerto del país de destino (Chile)
Con respecto a la cantidad de exportación por este medio será en base a la cantidad de bultos que se tiene (300 cajas máster corrugado) unitarizados correctamente. De este modo el valor EXW (USD) se mantendrá, ya que viene de la misma fábrica de Calzado Chosica S.A.C, tal y como se mostrará en el siguiente cuadro.
Una vez se ha obtenido el valor EXW (USD) se procede a realizar los trámites para realizar la exportación desde el aeropuerto Jorge Chávez en Lima hasta el aeropuerto Valparaíso en Chile. En ese sentido se tiene los siguientes gastos a un valor FCA (USD)
Cabe resaltar el monto de los importes de agenciamiento, inland terreste (transporte de terrestre de la fábrica hacia el aeropuerto) fueron tomados como referencia de un documento de PromPeru que proporciona el perfil logístico del mercado de Chile que se encontrará citado en las referencias bibliográficas.
Por otro lado, con respecto al flete aéreo se utilizó un simulador en la que nos proporciono una tarifa por kilo que se muestran a continuación:
Para ello se realizó una comparación entre el peso volumen y el peso bruto. Para el cálculo del peso bruto, según lo señalado en la cubicación, cada caja máster pesaba 49.5 kilos y multiplicando con la cantidad de bultos se tiene un total de 14,850 kilos. Por su parte, el peso volumen se muestra a continuación:
Bajo los cálculos realizados el peso que se utilizará es el peso bruto puesto que su valor es mayo al peso volumen. Por lo tanto, se procede a multiplicar dicho valor con la última tarifa ofrecida, ya que sobrepasa los 1000 kg y nos arroja el siguiente resultado:
No obstante, para ello existen algunos recargos que se tienen para el flete aéreo y se muestran a continuación:
Para cada recargo se multiplicó el peso bruto total por los cargos mencionados para el traslado de la mercancía al país de Chile. En ese sentido la suma de los cargos más la tarifa hace un total de 31053.125 $. Por lo tanto, la cotización en un valor CPT quedaría de la siguiente manera:
Una vez obtenido el valor CPT (USD) se procede a calcular el seguro en caso de algún siniestro, robo o hurto. Cabe resaltar que el transporte aéreo es mucho más seguro por lo que las empresas cobran un precio moderado. Para este caso se ha utilizado un simulador de calculo de seguro en donde nos arrojaba un precio de 31.66$ por 250 kg/cm. De esta manera se realizó una regla de tres simples para encontrar el monto del seguro a partir de 4800 kg/cm que es el peso de la mercancía y nos arrojó un monto de 570 $ tal y como se mostrará en la siguiente imagen:
Por lo tanto, para exportar 4800 pares de calzado por vía aérea en un valor CIP se tiene un total de 93980.13 $. A continuación, se muestra un resumen de todos los datos mencionados anteriormente.
En base a la cantidad de exportación se tomó 300 bultos (4800 pares de zapatos), del mismo modo que en el anterior tipo de flete el valor EXW (USD) se mantendrá, porque proviene de la misma fábrica de calzado Chosica S.A.C basándonos en el siguiente cuadro
Luego de calcular el valor EXW se realizan los gastos por la manipulación de la carga al medio de transporte así como los gastos que conlleva el cruce de la frontera para la llegada al país de destino.
Ahora se procede a calcular el flete para poder hallar el valor CFR , para elegir dicho monto se ha utilizado un simulador de fletes y específicamente elegimos el transporte terrestre , el resultado nos arrojó el monto de USD 1183,34
Para el cálculo del valor CIF y reducir el riesgo de que se pueda perder la mercadería hemos recurrido a un seguro, el cual también se dedujo mediante un simulador que nos dio USD 570 y ello lo sumaremos al valor CFR
En conclusión, se tiene que el valor CIF para el transporte terrestre es de USD63374,34 con destino para el país de Chile. A continuación, se tiene un resumen de todo el cuadro que nos llevó a dicho resultado.
ACAR HoldingEl Holding ACAR puede desarrollar y hacer que la exportación que se desee realizar mediante vía terrestre pueda llegar de una manera mucho más eficiente, la cual tiene como respaldo sus 30 años en el mercado llegando al puerto de San Antonio de manera que el contenedor que se desee enviar va a lograr llegar a su destino.
En base a los gastos de manipulación al vehículo y los gastos por el cruce de frontera la empresa cobra un monto de USD 150 y USD200 respectivamente, además, el flete que cotiza por la distancia desde la empresa Chosica S.A.C es de USD 1120,43 al puerto de san Antonio mediante la vida terrestre por la autopista el Sol, adicional a ello cobra un seguro en caso se desee reducir el riesgo de que la mercadería pueda perderse o sufrir algún daño con un monto de USD540. Todo estos costos sumados nos da un total de USD2010, 43, los cuales se incurriría en caso se decida elegir esta empresa.
Otemperu
Es Una empresa que desde el 2001 esta en el mercado ofreciendo servicios de carga especializada tanto a nivel nacional como internacional tanto con medio tecnológico como con una seguridad que otras empresas en el mercado no pueden ofrecer.
Se puede observar según la tabla de los costos un gasto en la manipulación de USD 154,5 cobrados por la empresa así como los USD198 que se pide como remuneración para los gastos en el cruce de la frontera a Chile. Asimismo, para la llegada al puerto de san Antonio el flete terrestre que pide Otemperu es de USD1200 y cuentan con un seguro que ofertan por un monto adicional de USD500 todo esto hace un total de USD2052, 50 que saldría enviar los zapatos desde CHOSICA S.A.C hasta el puerto de San Antonio en Chile.
https://www.rajapack.es/cajas-carton-contenedores-cajas-postales/cajas-carton-cajas-americanas/cajas-carton-canal-doble-rajabox-60x40x40cm_skuCAD29ES.html. [Consultado el 21 de junio del 2019]